8ª SESIÓN: ANTE UN DILEMA...

☻ Dinámica de sesión
Esta sesión trata al igual que la sesión anterior, el último apartado del programa, “la toma de decisión”.
Para iniciar la actividad os colocareis en grupos de 3 ó 4 alumnos, para trabajar el dilema presentado por el tutor sobre el cual tenéis que discutir, encontrar las posibilidades que se pueden dar ante el problema e intentar llegar a una conclusión final entre todos. El objetivo de esta actividad es que te acostumbres a tomar decisiones, a exponérselas a los demás y a intentar negociar con tus compañeros, exponiendo los puntos positivos y negativos de las opciones propuestas, para llegar a una decisión final común.
A continuación te presentamos 2 dilemas, los cuales debes leer con atención y resolver en tu cuaderno de orientación, ASI QUE PON MUCHA ATENCIÓN:
Probablemente, a lo largo de tu vida, hayas tenido alguna discusión generacional con tus padres acerca de los estudios, tus gustos estéticos o tus formas de relación social. En esos casos, tú habrás procurado defender tus puntos de vista con los argumentos que considerases más convenientes.
Te presentamos el siguiente dilema:
“Eres estudiante y acabas de terminar la ESO, la cual has aprobado sin problemas, pero decides que no quieres estudiar más y que prefieres ponerte a trabajar en una tienda de ropa, de albañil o en una pizzería... argumentando a tus padres que quieres ser libre e independiente económicamente para poder comprar tus caprichos y en un futuro próximo poderte ir de casa.
A tus padres esa decisión les parece claramente equivocada, porque piensas que podrías aspirar a culminar estudios superiores que te permitieran alcanzar una profesión ventajosa en el mercado de trabajo o como acceso a una Cultura mayor.
En esos momentos se te plantea un dilema con tres opciones:
- Debes hacer ver a tus padres que tienen que dejar que seas tú el que adopte libremente su decisión y por lo tanto dejas de estudiar;
- Debes cumplir su voluntad y seguir estudiando porque dicen que eres menor de edad y todavía no puedes saber con propiedad qué es realmente lo que te conviene.
- Debes llegar a un acuerdo con ellos en el que la cosa se equilibre, es decir, que sigas estudiando algo que realmente te guste, pero que a la vez te permitan trabajar para que puedas ser independiente económicamente”.
Una vez hayas solucionado este dilema vamos a invertir los puntos de vista, es decir, te vas a colocar en el lugar de tus padres. Así, te planteamos el siguiente dilema:
“Imagínate que tienes un hijo que es estudiante, pero que al terminar la ESO, la cual ha aprobado sin problemas, decide que no quiere estudiar más y que prefiere ponerse a trabajar en una tienda, de albañil o en una pizzería... argumentando que quiere ser libre e independiente económicamente para poder comprarse sus caprichos y en un futuro próximo poder irse de casa.
A ti, como padre o madre, esa decisión te parece rotundamente equivocada, porque piensas que tu hijo con sus capacidades podría aspirar a culminar estudios superiores que le permitieran alcanzar una profesión ventajosa en el mercado de trabajo o como acceso a una Cultura mayor.
En esos momentos se te plantea un dilema con tres opciones posibles:
- Debes dejar que sea tu hijo el que adopte libremente su decisión
- Debes forzarlo a seguir estudiando con el argumento de que es menor de edad y todavía no puede saber con propiedad qué es realmente lo que le conviene.
- Debes llegar a un acuerdo con él en el que le aconsejéis que siga estudiando algo que le guste (modulo de grado medio, bachillerato…) y a la vez busque un pequeño trabajo para que pueda independizarse económicamente”.
Por último, dedicarás los últimos 20-25 minutos de la sesión para poner en común con tus compañeros las conclusiones sacadas del programa, los beneficios del mismo… escribiendo en el blog una idea general de cada bloque del programa.
0 comentarios